Asociaciones entre actividad física, participación deportiva y bienestar en adolescentes de comunidades de baja densidad poblacional
Resumen
INTRODUCCIÓN: La actividad física (AF) regular y la participación deportiva en la juventud suelen asociarse a una mejora de la salud física y psicológica. Sin embargo, esta evidencia es escasa entre los adolescentes que viven en comunidades de baja densidad. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo investigar las asociaciones entre AF, participación en deportes organizados y bienestar en adolescentes que viven en áreas de baja densidad de la región central de Portugal.
MÉTODO: La muestra comprendió 245 adolescentes (114 chicas y 131 chicos), con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años (M= 14,20, SD= 1,09), reclutados en escuelas públicas situadas en comunidades de baja densidad. Los participantes completaron medidas de autoinforme sobre datos sociodemográficos, niveles de actividad física moderada a vigorosa (AFMV) (PACE+), participación en deportes y bienestar (MHC-SF y la subescala de bienestar físico del KIDSCREEN-27). Se utilizó un acelerómetro triaxial para evaluar los niveles de intensidad de AF durante los días laborables y los fines de semana por separado. Se utilizaron ANCOVA y correlaciones parciales para controlar los posibles factores de confusión.
RESULTADOS: Después de controlar el sexo, la edad cronológica y el contexto de la escuela, los resultados indicaron que los adolescentes que cumplían las directrices de AFMV informaron niveles más altos de bienestar social y psicológico. Además, el bienestar físico se asoció positivamente con la participación en deportes de equipo, el volumen de entrenamiento deportivo, los niveles de AFMV auto informados (en días laborables y durante el fin de semana) y la AFMV evaluada objetivamente en días laborables. La participación deportiva no reveló ningún efecto significativo sobre las dimensiones de bienestar emocional, social y psicológico.
CONCLUSIONES: Los resultados revelaron efectos entre pequeños y moderados de la AFMV y la participación en deportes sobre el bienestar físico. Por el contrario, el bienestar social y psicológico de los adolescentes se asoció positivamente sólo con niveles más altos de AFMV autodeclarada.
Palabras clave: Actividad física, deportes juveniles, bienestar, adolescencia.